martes, 18 de junio de 2019

Nemontemi

Nemontemi


Días nefastos, a los nacidos en estos días, si era varón le ponían por nombre Nentlacatl o Nenquizqui, que quiere decir “no vale nada” y si era mujer la llamaban Nencihuatl que quiere decir “mujer para nada”.   
Los días nemontemi, desamparados, vacíos, abismales, si bien no “contaban” (itech pohui) desde una perspectiva astrológica, sí se contaban (tlapohua) en términos de cómputo calendárico, lo que generaba un desfase, un modelo específico de principio y fin de veintenas así como de días nemontemi para cada uno de los cuatro años. Sin dejar de figurar al final del último mes de un ciclo anual, los nemontemi cambiaban periódicamente de posición en el ciclo calendárico del espacio-tiempo.


Johansson K., Patrick, “Nemontemi, ‘días baldíos’. Abismos periódicos del tiempo indígena”, Arqueología Mexicana núm. 118, pp. 64-70.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario